USO Y ABUSO DE LA TECNOLOGÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES Factores de protección
- Claudia Patricia Pérez Rivera
- 19 ene 2017
- 2 Min. de lectura

Más allá de dar un diagnóstico los padres deben estar atentos a las señales que puedan indicar un abuso en el uso de las nuevas tecnologías e igualmente tomar acciones que generen factores de protección; estas son algunas recomendaciones:
Establecer un horario de juego de acuerdo a la edad con períodos de descanso que no impliquen el uso de la tecnología
Evitar el uso de la televisión, el internet etc como “niñera”
Eliminar el hábito del uso de la tecnologías como una rutina, limitar los tiempos de exposición y dar opciones de gratificación diferentes por ejemplo el juego libre, el deporte, visitar los parques etc
Generar hábitos de estudio y rutinas cotidianas que incluyen actividades gratificantes diferentes a l uso de los medios.
Fortalecer los lazos afectivos y la comunicación intrafamiliar
Generar una fuerte y sana autoestima en los hijos
Direccionar el adecuado uso del tiempo libre, pasar tiempo en familia, realizar un pasatiempo (coleccionar, juegos de mesa, visitar amigos o familiares, practicar arte o algún deporte, hacer obras sociales)
Establecer en los equipos de la casa controles parentales, en general hay instrucciones para esto en los manuales de instrucción.
Limitar y controlar el uso de las redes sociales como facebook y el acceso a paquetes de internet en los teléfonos móviles.
Hablar con los hijos sobre con quien mantienen comunicación virtual y explicar sobre los riesgos.
Seleccionar los videos, programas y películas que ven los niños, preferiblemente verlos con ellos o seleccionar a que tienen acceso.
Recordar que es indispensable dosificar el tiempo de exposición; no más de una hora o menos si son pequeño
Los niños menores de dos años no han de ver la televisión.
Fomentar en los hijos el espíritu crítico y la toma de decisiones sabias frente a lo que ven u oyen.
Alertar a los hijos sobre los efectos de la publicidad.
No encender la televisión durante las comidas pues induce una mayor ingesta de comida y afecta la comunicación familiar
Evitar siempre los programas con violencia explícita esto incluye noticieros y telenovelas
Reforzar el comportamiento positivo como la cooperación, la amistad y la potencialización de habilidades
Relacionar sus valores personales y familiares con los que ven.
Así sean dibujos animados el padre debe supervisar o seleccionar lo que ven sus hijos e igualmente en los juegos de video
Poner especial atención a los juegos de rol, muchos niños o adolescentes no diferencian adecuadamente la realidad y la fantasía.
Los padres no deben olvidar que el ejemplo es lo más importante sus propios hábitos serán los que imiten los niños.
Buscar ayuda a tiempo, no subestimar cuando vemos afectada la vida del niño o joven, solicitar apoyo del plantel educativo o buscar asesoría de un profesional en psicología clínica.
“No se trata de prohibir la exposición a los medios, se trata de enseñar a los hijos autocontrol, discernimiento y uso apropiado de lo que la tecnología nos provee”
Comments